Acceleration Economy
  • Home
  • Cloud Wars
  • Analyst Content
    • By Category
      • AI/Hyperautomation
      • Cloud/Cloud Wars
      • Cybersecurity
      • Data
    • By Interest
      • Leadership
      • Office of the CFO
      • Partners Ecosystem
      • Sustainability
    • By Industry
      • Financial Services
      • Healthcare
      • Manufacturing
      • Retail
    • By Type
      • Guidebooks
      • Digital Summits
      • Practitioner Roundtables
      • Practitioner Playlists
    • By Language
      • Español
  • Vendor Shortlists
    • All Vendors
    • AI/Hyperautomation
    • Cloud
    • Cybersecurity
    • Data
  • What we do
    • Advisory Services
    • Marketing Services
    • Event Services
  • Who we are
    • About Us
    • Practitioner Analysts
  • Subscribe
Twitter Instagram
  • CIO Summit
  • Summit NA
  • Dynamics Communities
Twitter LinkedIn
Acceleration Economy
  • Home
  • Cloud Wars
  • Analyst Content
        • By Category
          • AI/Hyperautomation
          • Cloud/Cloud Wars
          • CybersecurityThe practice of defending computers, servers, mobile devices, electronic systems, networks, and data from malicious attacks.
          • Data
        • By Interest
          • Leadership
          • Office of the CFO
          • Partners Ecosystem
          • Sustainability
        • By Industry
          • Financial Services
          • Healthcare
          • Manufacturing
          • Retail
        • By Type
          • Guidebooks
          • Digital Summits
          • Practitioner Roundtables
          • Practitioner Playlists
        • By Language
          • Español
  • Vendor Shortlists
    • All Vendors
    • AI/Hyperautomation
    • Cloud
    • Cybersecurity
    • Data
  • What we do
    • Advisory Services
    • Marketing Services
    • Event Services
  • Who we are
    • About Us
    • Practitioner Analysts
  • Subscribe
    • Login / Register
Acceleration Economy
    • Login / Register
Home » Cómo los beneficios de la hiperautomatización se extienden más allá de los empleados a los clientes
Acceleration Economy En Español

Cómo los beneficios de la hiperautomatización se extienden más allá de los empleados a los clientes

Pablo MorenoBy Pablo MorenoFebruary 17, 2023Updated:February 25, 20236 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email
hyperautomation CIO
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A medida que las nuevas tecnologías se generalizan, las empresas esperan que sus CIO las entiendan y las incorporen al negocio. Por esta razón, es crucial que los CIO tengan un conocimiento profundo de las operaciones de la empresa y puedan identificar los beneficios potenciales de una nueva tecnología. Además, el CIO desempeña un papel fundamental para ayudar a los líderes que no son de TI dentro de la empresa a comprender cómo se relaciona la tecnología con su área comercial específica. De lo contrario, es posible que los líderes que no son de TI no vean el potencial de la tecnología y no brinden el soporte necesario para el proyecto de TI.

Una de esas tecnologías es la hiperautomatización, a veces denominada automatización inteligente. La hiperautomatización es la automatización de procesos, tareas y actividades comerciales con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la automatización de procesos robóticos (RPA). Se está convirtiendo rápidamente en la solución de referencia para las empresas que buscan optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia. Pero su impacto no se limita solo a TI: la hiperautomatización puede tener implicaciones de gran alcance en todos los aspectos de su negocio, incluidas las interacciones con los clientes. Veamos más de cerca.

Aumente la eficiencia , agregue valor a la fuerza laboral

La hiperautomatización impacta significativamente en la eficiencia. Al automatizar tareas repetitivas y manuales, las organizaciones pueden liberar a sus empleados para que se concentren en actividades más estratégicas y de mayor valor agregado. Por ejemplo, la automatización se puede utilizar para procesar facturas, actualizar registros de clientes o monitorear actividades de la cadena de suministro, lo que permite a los empleados concentrarse en tareas más importantes, como el servicio al cliente o el desarrollo de productos. En lugar de la monótona entrada de datos, o cortar y pegar entre un navegador web y Excel o un sistema ERP, un trabajador puede usar la automatización robótica de procesos (RPA) para hacer ese trabajo mucho más rápido y concentrarse en actividades de mayor valor.

Esta mayor eficiencia conduce a una mayor productividad, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Además, una vez que un área del negocio experimente los beneficios de la hiperautomatización, otros departamentos querrán mejoras similares. Esto puede resultar en una propagación viral de la automatización que puede tener un fuerte impacto en toda la empresa.

Consulte nuestra lista de los Top 10 proveedores de IA/hiperautomatización

La adición de IA significa que la automatización puede tomar decisiones y aprender mientras es dirigida por el trabajador. Algunos trabajadores han expresado su preocupación de que la automatización pueda conducir a la pérdida de algunos puestos de trabajo, ya que algunas tareas repetitivas o monótonas ya no serán necesarias para los trabajadores humanos. Sin embargo, no he visto esto en las empresas en las que he estado involucrado. Ha sido mucho más común ver trabajadores empoderados para lograr más con la ayuda de la automatización. Esto ha resultado en niveles más altos de satisfacción de aquellos trabajadores que experimentaron una mayor eficiencia y una menor monotonía. Por ejemplo, los empleados de Toyota han podido dedicar más tiempo a las inspecciones visuales y mejorar la calidad de sus productos mediante la automatización de operaciones mundanas.

Reducir costos

La hiperautomatización también puede ayudar a reducir los costos. La automatización de procesos puede ahorrar dinero a las organizaciones en mano de obra, así como mejorar la precisión y reducir los errores. La automatización también puede ayudar a las organizaciones a optimizar el uso de recursos, como materiales y energía, lo que puede reducir aún más los costos. Estos ahorros de costos se pueden utilizar para invertir en otras áreas del negocio, como investigación y desarrollo, marketing o desarrollo de empleados. Cuando se automatizaron las cuentas por pagar (AP) en mi empresa, fue posible hacer crecer nuestro negocio sin agregar trabajadores de AP adicionales. El dinero que se hubiera necesitado para contratar personal adicional para manejar las facturas entrantes estaba disponible para hacer crecer otros departamentos.

Mejore la experiencia del cliente

Otra forma en que la hiperautomatización puede beneficiar a las empresas es mejorando la experiencia del cliente. La automatización se puede utilizar para mejorar la velocidad y la precisión del servicio al cliente, así como para brindar a los clientes interacciones más relevantes y personalizadas. Esto puede conducir a una mayor satisfacción del cliente, lo que a su vez puede conducir a un aumento de las ventas y la lealtad. En mi empresa, el personal de servicio al cliente brinda un servicio valioso a nuestros clientes al brindar un nivel de atención personal cuando surgen problemas o cuando tienen una solicitud especial.

Al automatizar las partes más redundantes de su trabajo, como la entrada de pedidos, se enfocan más en las necesidades de los clientes. Además, la automatización puede ayudar a las organizaciones a gestionar y analizar mejor los datos de los clientes, que pueden utilizarse para identificar nuevas oportunidades y mejorar los esfuerzos de marketing.

Gestión de riesgos

La hiperautomatización también puede ayudar a las organizaciones a administrar el riesgo de manera más eficaz. La automatización se puede utilizar para monitorear amenazas potenciales e identificar y responder a los riesgos más rápidamente. Por ejemplo, la automatización se puede usar para monitorear transacciones financieras en busca de actividades sospechosas, para detectar y responder a amenazas cibernéticas, o para monitorear actividades de la cadena de suministro en busca de posibles interrupciones. Al automatizar estos procesos, las organizaciones pueden mejorar su capacidad para mitigar el riesgo y proteger sus activos.

Resumen

Como CIO de una empresa de fabricación del mercado medio, no puedo darme el lujo de centrarme únicamente en los beneficios que aporta una nueva tecnología al departamento de TI. Debo buscar formas en que la tecnología pueda hacer avanzar nuestras iniciativas comerciales y mejorar nuestros procesos. La mejor manera de lograrlo es a través de la colaboración con líderes que no sean de TI en la empresa que son capaces de ver los beneficios de las nuevas tecnologías y lo impulsen. La hiperautomatización va más allá del departamento de TI; puede impactar a toda la organización ayudándola a mejorar la eficiencia, reducir costos y obtener una ventaja competitiva. También puede ayudar a las organizaciones a mejorar la experiencia del cliente, administrar la fuerza laboral y mantenerse al tanto de los riesgos de manera más efectiva. Dado el rápido ritmo actual de cambio tecnológico, las organizaciones que invierten en hiperautomatización están bien posicionadas para aprovechar los beneficios de esta poderosa tecnología y mantenerse a la vanguardia en años venideros.

Autor: Kenny Mullican

Artículo original aquí.

En Español
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email
Analystuser

Pablo Moreno

Acceleration Economy en Espanol Host
Acceleration Economy

Areas of Expertise
  • AI/ML
  • Data
  • Website
  • LinkedIn

Business Data Scientist and Project Manager (Waterfall & Agile) with experience in Business Intelligence, Robotics Process Automation, Artificial Intelligence, Advanced Analytics and Machine Learning in multiple business fields, gained within global business environment over the last 20 years. University Professor of ML and AI, International speaker and Author. Active supporter of Open-Source software development. Looking to grow with the next challenge.

  Contact Pablo Moreno ...

Related Posts

Cómo ChatGPT agrega valor a los desarrolladores de software

March 21, 2023

Por qué es tan importante equilibrar la innovación en Inteligencia Artificial con la ética

March 20, 2023

¿Por qué priorizar la migración a la nube? Pruebe la seguridad, la escalabilidad y la reducción de la deuda técnica

March 17, 2023

Cómo Low-Code facilita la orquestación y la gobernanza en una arquitectura de múltiples nubes

March 16, 2023
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts
  • Google Cloud’s Sovereignty Explorer: Why Aren’t There More Tools Like This?
  • Why Vendors and CIOs are Moving Towards Data Lakehouses
  • Why It’s Time to Move Away From Microsoft Excel to Low-Code/No-Code and RPA Tools
  • Chainguard Research Highlights How Customers Secure Software Supply Chains
  • Google Cloud Simplifies Sovereignty

  • 3X a week
  • Analyst Videos, Articles & Playlists
  • Exclusive Digital Business Content
This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Most Popular Guidebooks

Securing Multi-Cloud Ecosystems

March 24, 2023

Securing Software-as-a-Service Applications

March 1, 2023

Retail Innovation With AI, Data, and Cybersecurity

March 1, 2023

Cloud Data Strategy, Analytics, and Governance

February 27, 2023

Advertisement
Acceleration Economy
Twitter LinkedIn
  • Home
  • About Us
  • Privacy Policy
  • Get In Touch
  • Advertising Opportunities
© 2023 Acceleration Economy.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

  • Login
Forgot Password?

Connect with

Login with Google Login with Windowslive

Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.